México rebasó los 150 mil casos confirmados acumulados por coronavirus
La mitad del país inició la semana en semáforo rojo y 16 estados en naranja. México alcanzó 150 mil 264 casos confirmados acumulados de coronavirus.

Con la mitad del país en semáforo naranja y el resto de los estados en semáforo rojo, hasta el lunes 15 de junio de 2020, México alcanzó 150 mil 264 casos confirmados acumulados del nuevo coronavirus Covid-19 y 17 mil 580 muertes.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que hubo 20 mil 392 (tienen fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y podrían mantener el contagio).
Además, aseguró que hubo 53 mil 217 sospechosos y 211 mil 616 negativos. Hubo un total de 415 mil 097 personas estudiadas.
Las entidades con mayor número de casos activos son: Ciudad de México (4 mil 022), Estado de México (2 mil 285), Jalisco (mil 116), Puebla (mil 027) y Tabasco (mil 022).
Este lunes, la Ciudad de México y el Estado de México terminaron con el programa Hoy No Circula, el cual se implementó para evitar la propagación del virus.
Desde que la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de Covid-19, recibió un total de 7 mil 810 llamadas.
En otras palabras, en las últimas 24 horas, se han atendido 5 (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre Covid-19 representaron el 99.26% (7 mil 752).
Recomendaciones de la Secretaría de Salud ante coronavirus
Además de las medidas de higiene básica, se recomienda realizar las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:
- Personas que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, trasplantes, personas mayores de 60 años, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.
- Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear. Se debe estar cuando a menos de 1.5 metros de distancia uno del otro.
- Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida importante es el aislamiento social voluntario de las personas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a estas personas.
- Saludo a distancia. No saludar de beso, mano o abrazo.