Trámites

¿Es ilegal ser un migrante indocumentado en México?

Los migrantes en México deben saber que ingresar al país de forma irregular sólo es una falta administrativa y no un delito

Un migrante viaja por México junto a sus hijas | Foto: Reuters / Voz de América
Un migrante viaja por México junto a sus hijas | Foto: Reuters / Voz de América
ad Auris

No importa que no tengas ningún documento que acredite tu estancia regular en México, los un migrante indocumentado NO es un delito y no hay nada ilegal en no tener un permiso de tránsito o estadía en el país.

Tampoco está permitido que las autoridades lleven a la cárcel a los migrantes que no cuenten con documentos de estadía en México. Esto es porque la migración irregular sólo puede ser una falta administrativa y, por lo tanto, no se puede imponer una sanción penal.

Además de lo dicho por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite la migración (tanto regular como irregular) por México.

Sin embargo, la misma ley permite a las autoridades correspondientes, como el Instituto Nacional de Migración (INM), establecer reglas a la migración.

¿Los migrantes en México pueden ser interrogados por cualquier autoridad?

No, sólo el Instituto Nacional de Migración (INM) puede investigar a los migrantes en México, verificar sus documentos y su situación migratoria.

Además, el INM está obligados a seguir los procedimientos legales en todo momento y respetar los derechos humanos de las personas.

Tal vez te interese:  Los 15 derechos de todo migrante en México

¿Cuáles son los derechos de los migrantes detenidos?

Los migrantes indocumentados que sean detenidos mientras están en México tienen derecho a:

¿Cuáles son los derechos de los migrantes detenidos?

Los migrantes indocumentados que sean detenidos mientras están en México tienen derecho a:

  • Recibir apoyo del consulado o embajada de su país.
  • Contar con un abogado y mantener contacto constante con él o ella.
  • Recibir asistencia gratuita de un intérprete o traductor si no hablas el idioma del país
  • Recibir información, sobre tus derechos y obligaciones; el motivo de tu detención y el estado del proceso; a conocer las instancias ante las que puedo presentar alguna denuncia o queja.
  • Exigir una indemnización en caso de haber sufrido una detención arbitraria.

 

Tal vez te interese:  Estos son los documentos que necesitas para ir a México