Conoce la LIFT the BAR ACT y cómo beneficia a los migrantes a acceder a servicios de salud
La LIFT the BAR ACT busca acabar con la política de 1996 que obliga a los migrantes a esperar cinco años para acceder a beneficios públicos como la salud

Durante los últimos 25 años, una política ha impedido a las familias migrantes con un estatus regular, incluidos los poseedores de la Green Card, acceder a servicios sociales y de salud, sin embargo, hay una propuesta de ley que busca permitirles el acceso a programas como Medicaid, CHIP y SNAP, la LIFT the BAR ACT.
De acuerdo con sus promotores, la iniciativa plantea eliminar la prohibición de cinco años y demás barreras que les impide acceder a estos beneficios.
En este sentido, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) recordó que los migrantes con un estatus migratorio regular también contribuyen al país. Esto incluye a personas como:
- Poseedores de la Green Card
- Personas protegidas por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
- Víctimas de delitos
- Migrantes COFA
- Víctimas de maltrato infantil
- Huérfanos que tienen el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)
- Así otros no ciudadanos que residen legalmente en los Estados Unidos
Fue en 1996 cuando el Congreso aprobó restringir la asistencia social y retrasar el acceso a beneficios y servicios críticos para los inmigrantes. “Como resultado, las familias han enfrentado hambre, enfermedades y otros daños innecesarios” aseguró el NILC.
¿Qué es lo que propone la LIFT the BAR ACT?
La ley LIFT the BAR Act propone:
-
Eliminar varias disposiciones de la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996 (PRWORA) que:
- Impiden a los migrantes legalmente presentes en EE.UU. acceder a los programas de asistencia federal.
- Permiten que los estados adoptar restricciones más duras
- Complica a los estados o localidades utilizar sus propios fondos para establecer programas más inclusivos.
- Dificulta que los migrantes con patrocinadores puedan acceder a programas de ayuda
- Redefinir “no ciudadanos calificados”, un término utilizado para definir la elegibilidad para muchos programas federales, para incluir a cualquier persona que esté legalmente presente en los EE.UU.
- Disponer que las personas que tienen acceso al seguro médico de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio según las reglas actuales no perderán el acceso a la cobertura asequible si siguen sin ser elegibles para Medicaid.