Noticias

¿Qué acordó México para impulsar una migración regular en América Latina?

México creará dos grupos de trabajo con Estados Unidos para mejorar la migración regular entre ambos países.

Ebrard asistió a la Cumbre de las Américas en representación del gobierno de México. | Foto: REUTERS
Ebrard asistió a la Cumbre de las Américas en representación del gobierno de México. | Foto: REUTERS
ad Auris

Tras la IX Cumbre de las Américas, celebrada esta semana en Los Ángeles, California, el gobierno de México se comprometió en implementar varias medidas para mejorar la migración regular en América Latina.

Los acuerdos quedaron plasmados en la Declaración de Los Ángeles.

Movilidad Laboral

El gobierno mexicano trabajará con el gobierno de Guatemala para lanzar un plan de cooperación laboral para guatemaltecos que quieran trabajar en México.

La propuesta es incluir entre 15 a 20 mil guatemaltecos al mercado laboral mexicano cada año.

Este plan podría expandirse para migrantes de Honduras y El Salvador.

También, el gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) para entregar 20 mil al año.

Cooperación Internacional

Los programas de movilidad laboral contarán con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur)

Con Acnur, México buscará integrar socioeconómicamente a 20 mil personas refugiadas en los próximos tres años a partir de 2022.

Grupos de trabajo

México y Estados Unidos crearán dos grupos de trabajo.

“El primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos”, según indicó un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países.

Tal vez te interese:  AMLO dice que no irá a la Cumbre de las Américas si no invitan a Cuba, Venezuela y Nicaragua

Estructura

El gobierno de México, en la Declaración de Los Ángeles, pidió atender las razones estructurales de la migración.

“Debemos brindar alternativas económicas para que los migrantes  pueden permanecer en lugares de origen”, dijo el gobierno mexicano.

Para la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará al norte de Centroamerica, el gobierno de México quiere atender ese punto.

Además de no excluir a ningún país y que asistan todos.