Noticias

Las 6 películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos

Para que conozcas más historias, TV UNAM transmitirá 6 películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos. ¡No te las pierdas!

TV UNAM pasará 6 películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos. | Foto: TV UNAM.
TV UNAM pasará 6 películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos. | Foto: TV UNAM.
ad Auris

Las películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos nos cuentan parte de las historias que tuvieron que vivir para cumplir el sueño americano.

Del lunes 25 al sábado 30 de julio, TV UNAM estará pasando un ciclo de películas que recuperan las historias de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Tal vez te interese:  Las 5 mejores películas dirigidas por el cineasta mexicano Guillermo del Toro

En México, TV UNAM se puede ver en el 20.1 de TV abierta, 120 de Axtel, Sky, Dish y Megacable o el 20 de Izzi y Totalplay. Sin embargo, si estás en Estados Unidos puedes verlas a través de su página web (da clic aquí).

Películas sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos

A continuación, te dejamos las películas que TV UNAM pasará y un resumen para que te animes a verlas.

1. “Mi vida loca” de Allison Anders.

Un par de mujeres latinas y sus amigos recapacitan sobre sus vidas en los barrios marginados de Los Ángeles, California. Reflexionan sobre la amistad, los enredos románticos, la maternidad y la pertenencia a las pandillas.

Cuando se filmó, la mayor parte del elenco eran actores desconocidos e incluyeron pandilleros reales de Echo Park. Además, Salma Hayek y Jason Lee tuvieron un pequeño papel y fue de sus primeras apariciones en el cine.

2. “Las mujeres de verdad tiene curvas” de Patricia Cardoso.

Ana forma parte de una familia mexicana que vive en Estados Unidos. Le gusta estudiar y quiere obtener una beca para una universidad importante en Nueva York, pero su madre se niega a dejarla ir.

En esta película se aborda el enfrentamiento generacional que existe entre Ana y su madre, quien está obsesionada con que se case y tenga hijos. Sin embargo, Ana quiere romper esa tradición y estudiar la universidad para ser independiente.

En 2019, esta película fue considerada como “cultural, histórica y estéticamente significativa por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Tal vez te interese:  Alebrijes de Oaxaca llegan a Nueva York para proteger a inmigrantes mexicanos

3. “Raíces de sangre” de Jesús Salvador Treviño.

Un hombre abandona un auto con cadáveres de migrantes mexicanos y limpia sus huellas en una carretera de Texas.

Por otro lado, el joven abogado Carlos quiere hacer dinero con su profesión; sin embargo, se une a unos chicanos para luchar por los derechos de los obreros indocumentados.

4. “Un millón para Juan” de Paul Rodríguez.

Como ciudadano indocumentado, Juan lucha en Los Ángeles, California para obtener la Green Card y cuidar de su hijo Alejandro. Vender naranjas le cambió la vida, pero lucha contra inmigración.

Un día recibió un cheque por un millón de dólares de un desconocido, pero con la condición de que debe devolver todo el dinero en un mes. Todo el tiempo busca serle fiel a sus ideales.

5. “…Y no se lo tragó la Tierra” de Severo Pérez.

Esta es una de las películas que habla sobre las condiciones de los trabajadores en el campo, ya que enfrentan explotación, racismo, indiferencia, falta de respeto y trabajo duro.

El protagonista es un niño que viaja con su familia para ir detrás de las cosechas en Texas. La película habla sobre las preocupaciones de los trabajadores en el campo, quienes inician su jornada antes de que salga el sol.

6. “Noches de boulevard” de Michael Pressman.

Trata sobre la vida de las pandillas callejeras en Estados Unidos. Los hermanos Raymond y Chuco son los protagonistas. Raymond tiene un trabajo y está comprometido mientras que Chuco pertenece a una pandilla que tendrá muchos conflictos.