¿Qué es el Parole Humanitario y cómo lo pido?
El Parole Humanitario a menudo es la única opción para ingresar a Estados Unidos si el migrante es inadmisible

El Parole Humanitario o “permiso de permanecía” es un estatus especial que permite la admisión de un migrante en Estados Unidos de manera temporal por razones humanitarias, esto aplica aun si la persona no cumple con los requisitos para entrar o quedarse en la Unión Americana.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), para solicitar el Parole Humanitario se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener una situación humanitaria urgente
- Tener una emergencia para que se te permita ingresar temporalmente a EE.UU.
Por otro lado, cualquier persona puede presentar una solicitud de permiso humanitario. Si no cumples con la razón humanitaria urgente para este permiso tendrás que seguir los procesos normales establecidos por el Departamento de Estado (DOS) para obtener una visa.
Si se aprueba tu permiso, se te especificará cuánto tiempo podrás permanecer en EE.UU. para que se cumpla el propósito del permiso.
¿En qué casos se puede solicitar un Parole Humanitario?
Este tipo de permisos se otorgan en situaciones excepcionales, por ejemplo:
- Tienes un familiar en EE.UU. que está extremadamente enfermo y es posible que no se recupere.
- Tienes un familiar en los EE. UU. que falleció y deseas asistir al funeral.
- Estás muy enfermo y no puedes obtener la atención médica adecuada en tu país de origen y la atención médica estará disponible para tu en Estados Unidos.
Cabe aclarar que estos son sólo ejemplos y no abarcan todos los casos posibles.
¿Cómo se solicita el Parole Humanitario?
Hay dos formas de obtener un Parole Humanitario, todo depende si estás dentro o fuera de Estados Unidos:
Dentro de Estados Unidos
Si estás dentro de EE.UU. y te encuentras en proceso de deportación deberás presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Para presentar el permiso deberás:
- Leer las instrucciones del Formulario I-131y del Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico;
- Completar y firmar el Formulario I-131 y Formulario I-134;
- Pagar la tarifa de presentación por cada solicitante de permiso; este puede variar, pero considerando el costo del formulario y los biométricos, el costo es de 220 dólares
- Proporcionar una explicación detallada y evidencia sobre las circunstancias que te impiden volver a tu país.
- Para recibir un mensaje de correo electrónico y/o mensaje de texto que te notifique cuando tu solicitud haya sido aceptada, completa el Formulario G-1145 y adjúntalo a la primera página de tu solicitud.
Fuera de Estados Unidos
Puedes solicitar el Parole Humanitario presentando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje.
Un factor importante que USCIS considera al aprobar o rechazar una petición es si el solicitante tendrá medios de sustento mientras esté en EE.UU., es decir un patrocinador.
No proporcionar evidencia de un patrocinador económico para la estadía en Estados Unidos es un factor negativo.
Una vez se presente el formulario, los agentes de USCIS determinarán si existen razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos para que el beneficiario esté en Estados Unidos.
Ten en cuenta que no existe una definición específica sobre el término “razones humanitarias urgentes”. Los funcionarios de USCIS evalúan todas las circunstancias y toman su decisión con base en factores como:
- Si las circunstancias son o no son apremiantes
- El efecto de las circunstancias sobre el bienestar de la persona; y
- El grado de sufrimiento que podría resultar si el permiso de permanencia temporal no es autorizado.
Las autoridades tardan 90 días aproximadamente para procesar las peticiones, sin embargo, debido a la elevada cantidad de solicitudes, estos tiempos pueden elevarse.
Finalmente, es importante aclarar que una persona que se encuentre en EE.UU. con un Parole Humanitario no ha sido admitida formalmente en el país para propósitos de la ley de inmigración.