8 claves para ser emprendedor en Estados Unidos
Si quieres ser emprendedor de tu propio negocio en Estados Unidos, te compartimos algunos consejos de expertos…

Si estás buscando cómo ser emprendedor en Estados Unidos, la asesoría y los consejos siempre son bien recibidos porque no es una tarea nada fácil. Implica asumir todo tipo de compromisos y responsabilidades.
Ser emprendedor en Estados Unidos te permite crear y ampliar tus oportunidades a nivel profesional. Además, podrás cumplir tus sueños siendo tu propio jefe, tendrás grandes experiencias y aprendizajes.
Entre las ventajas de ser emprendedor en Estados Unidos están la flexibilidad horaria, realización personal, seguridad laboral, motivación, aprendizaje, determinación, independencia financiera y creación de nuevos empleos para más personas.
Los 8 consejos para ser emprendedor en Estados Unidos
Si ya decidiste convertirte en un emprendedor en Estados Unidos, a continuación, te daremos algunos consejos que te ayudarán. Las recomendaciones están basadas en el libro Siglo de Oro, de Baltasar Gracian.
1. Realiza una investigación de mercado
Si ya te animaste a lanzarte al ruedo del emprendimiento, piensa en que área empresarial o profesional planeas desempeñarte en Estados Unidos. Antes de emprender, debes conocer de cerca el producto, servicio o inversión para que todo funcione.
2. Tramita los permisos necesarios
Si eres ciudadano con nacionalidad de un país incluido en el Programa de Exención de Visados, pide un Permiso de Viaje (ESTA) y un Visado de Negocios (B1).
3. Crea un plan de negocios
Este es un paso esencial al momento de emprender. Además de la investigación de mercado, analiza cuál es el tipo de sociedad más conveniente, el trato fiscal, el análisis de la situación migratoria, etcétera.
También plantea y aterriza cuáles son tus expectativas y proyecciones de inversión, beneficios, el personal que necesitas contratar.
4. Constituye la sociedad
Si harás el emprendimiento, ampárate con una sociedad constituida o registrada en el país. Esta sociedad deberá solicitar el visado para los trabajadores.
5. Altas fiscales federales y estatales
Toda sociedad debe estar registrada ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para obtener un Número de Identificación Fiscal para identificar a la sociedad. Con este número podrás abrir cuentas bancarias y presentar tus declaraciones de taxes.
Asimismo, la sociedad debe registrarse ante las Autoridades Estatales del Estado donde esté constituida y obtener un Número de Impuesto de Ventas para presentar sus taxes.
6. Establece la infraestructura de tu negocio como emprendedor en Estados Unidos
Define si vas a necesitar alguna oficina, local, empleados o servicios profesionales. En el caso de los trabajadores toma en cuenta que debes obtener los visados para que trabajen contigo.
7. Saca tu Número de Seguro Social
Como emprendedor debes solicitar tu Número de Seguro Social para integrarte en el sistema financiero, crediticio y fiscal de Estados Unidos.
8. Cumple las normas fiscales
Si ya decidiste emprender, acércate con un especialista y contrata sus servicios profesionales para conocer y cumplir tus obligaciones fiscales y regulatorias que imponen las normativas estadounidenses.