Los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, mejor conocidos como "Quédate en México") podrían reactivarse en la frontera sur de Estados Unidos a mediados de noviembre. Así se anunció en una presentación judicial publicada a última hora este jueves.
El primer día de su mandato, Joe Biden suspendió Quédate en México al considerarlo un programa inhumano. Esto, debido a que dejaba a los solicitantes de asilo expuestos a muchos peligros mientras esperaban la resolución de sus casos en el norte México.
No obstante, en abril, Texas y Missouri demandaron al gobierno de Biden para reinstalar el MPP. Luego, en agosto, un juez federal en Texas emitió la orden de que el programa regresara mientras se daba un dictamen final a la demanda.
A pesar de los intentos de Biden de apelar la decisión, incluso la Suprema Corte falló en su contra. Por lo tanto, el regreso de Quédate en México es inevitable, pero, ¿cuál es el plan del gobierno actual para reactivar esta política de Donald Trump?
Así es como el MPP podría funcionar, pero...
La administración Biden planea activar una versión actualizada de Quédate en México. Con ella, los solicitantes de asilo obtendrán una cita para la corte en, máximo, 6 meses.
Por otro lado, se instalarán 10 cortes de inmigración cerca de Brownsville y Laredo, Texas. Ahí es donde los jueces de inmigración darán audiencias y atenderán las solicitudes de las personas.
Sin embargo, el gobierno de Biden aún guarda la esperanza de ganar la demanda de Texas y Missouri. Si esto sucede, no habría necesidad de aplicar este plan. Lo mismo ocurriría si México decide rechazar la reinstalación del MPP. No obstante, las autoridades de este país (incluido el presidente López Obrador) han evitado posicionarse al respecto.
Aun así, según un vocero del Departamento de Seguridad Nacional, Estados Unidos ya está en negociaciones con México para fijar los términos de reactivación del MPP.
Mientras tanto, el gobierno de Biden continúa con las deportaciones
Mientras la reactivación de Quédate en México se consolida, la administración Biden continúa deportando a inmigrantes bajo el Título 42. Con esto, miles de personas se han quedado sin la oportunidad de solicitar asilo y han tenido que volver a México o a sus países de origen.
De acuerdo con los funcionaros de la administración actual, cuando el MPP regrese, el Título 42 también seguirá funcionado. De esta forma, quienes buscan asilo en USA tendrán dos opciones: la deportación "definitiva" con el Título 42 o el regreso a México mientras se resuelven sus peticiones.
Con información de Telemundo