Administrados por el Instituto Nacional de Migración (INM), las estaciones migratorias y las estancias provisionales son los recintos dispuestos para alojar a las personas que no puedan acreditar su situación migratoria en el país.
De acuerdo con la CNDH, actualmente hay 30 estaciones migratorias en funcionamiento y su capacidad varía de los cientos a unas cuantas decenas.
En lo que respecta a las estancias provisionales del INM estas se dividen en dos tipos:
- Estancias provisionales A, que permiten una estancia máxima de cuarenta y ocho horas, y
- Estancias provisionales B, que permiten una estancia máxima de siete días
¿Qué debo hacer para buscar a un inmigrante asegurado por el INM?
Cuando un migrante es asegurado por el INM, ellos tienen la obligación de notificar a la embajada o consulado de su país en México. Estos serán responsables de vigilar que se respeten sus derechos y brindarle asesoría, así como apoyarlo a localizar a sus familiares.
Esto quiere decir que, lo primero que debes hacer para buscar a un migrante que fue detenido durante su viaje por México es llamar a tu representación consular.
Aunque es posible comunicarte con las estaciones migratorias, por motivos de seguridad nacional y protección de las personas aseguradas, estás no pueden:
- Proporcionar información personal
- Revelar información sobre las entradas y salidas del país
- Dar un estado de sus trámites en proceso
Si necesitas contactar al INM puedes llamar a los siguientes teléfonos: +52 (55) 5387 2400 o desde México al 800 00 46264.
Adicionalmente puedes contactar con sus oficinas de representación en México, tienen una en cada entidad (da clic aquí para ver el directorio completo).